HOWEA KENTIA.
Esta especie de palmera,nativa de la isla de Lord Howe (Oceanía),esta hoy día, distribuida por todos los continentes,en países con zonas tropicales templadas y sin heladas. El genero lo constituyen solo dos especies (Kentia belmoreana y Kentia forsteriana). En Málaga, bajo los arboles,protegidas y siembre a la sombra, desarrollan bastante bien. En el parque del centro y en la concepción,hay ejemplares espectaculares. También como planta de interior viste cualquier espacio.
Puede alcanzar entre 8m-9m de altura, es de crecimiento lento.
Sus hojas pueden llegar hasta dos metro y son profundamente pinnadas(con folíolos a ambos lados), y son muy llamativas y elegantes.
Son palmeras de sombra y deben de protegerse,con otras especies de vientos fríos en invierno.
Prefiere suelos sueltos y ricos en materia orgánica,también algo de arena. hay que abonar todos los años con mezcla de orgánicos (vegetal,estiércol,mantillo,humus).
En zonas secas, hay que mantener húmedo el suelo y lavar las hojas una vez a la semana. En zonas húmedas(Exterior o interior), se reduce el riego.
Para instalar esta palmera hay que buscar sitios amplios y con espacio,para sus largas hojas,sin que rocen en la pared,en interiores.Si plantamos en maceteros,conviene añadir en el fondo,una capa de arcilla expandida(airea,drena y mantiene humedad en las raíces).
La kentias son palmeras muy elegantes,para jardines de sombra y con espacio,bajo arboles grandes, se puede conjuntar con otras muchas especies a su alrededor y en la base,con plantas pequeñas de sombra (alegrías,calas,clivias,etc)
Las kentias viste espacios de interiores amplios, y son muy utilizadas,para decoraciones, y diseños de grandes superficies.
Para mi esta palmera,que se adapta en nuestra zona perfectamente,tanto en interior como en exterior y por su porte y hojas elegantes,así como por su escaso mantenimiento, SE MERECE UN 10.como palmera,de sombra,para jardines,parques y casas.
Fotos de kentias adultas en el parque y jardín botánico la Concepción.
Pinchar en la foto para ampliar.
Páginas
▼
lunes, 17 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
Impatiens Walleriana (Alegrias)
Esta especie nos da alegría,con sus colores y floración continua todo el año.
El genero impatiens, de alrededor de 800 especies nativas de zonas tropicales y subtropicales de Asia y África. Se adaptan a zonas templadas y por supuesto a Málaga.La especie walleriana y la variedad "fiesta" (flor parecida a las rosas mini)
son las que mejor se dan en zonas de sombra y media luz (por las tardes).Los rayos de sol durante todo el día ,las quema con facilidad.
También en maceteros y arriates de sombra,combinadas con otras especies o en solitario,creando macizos de colores.
Sus flores de varios colores,visten espacios,en casas y jardines. No molestan a otras especies con sus raíces y bajo arboles y arbustos,da colorido y estetica a estos.
El suelo debe de contener bastante orgánico y aireado todos los meses, hay que mejorar todos los años con humus y mezcla de orgánico vegetal,animal.
Las raíces deben de mantenerse húmedas constantemente y aireadas.
Prefiere zonas reguardadas de vientos fríos intensos y protegida de levantes fuertes. Florecen durante todo el año si las condicciones son optimas y el lugar escogido, adecuado a sus necesidades básicas.
Durante el primer año,no podamos,para hacer fuertes sus raíces. Cuando son adultas, podemos podar y pinzar,también podemos hacer esquejes de vástagos gordos en primavera,verano,otoño.
Las alegrías prefieren estar protegidas por otras especies,de vientos fuertes y fríos,sus ramas son blandas y rompen fácilmente.
En lugares con animales y parques de recreo,deben protegerse, pues se rompen fácilmente,con el pisoteo y "pis" de gatos y perros.
El riego,bastante en primavera,verano y otoño y lo justo en invierno.
Podar lo mínimo y abono de mezcla de orgánicos todos los años.
Aireación mensual,en luna menguantes y días flor.
En maceteros, añadir en la base,arcilla expandida(drena,airea y retiene humedad).
Para mi esta planta se merece un 10 de calificación, para arriates ,maceteros y espacios de sombra. Esta planta da ALEGRÍA EN CASAS Y JARDINES.
El genero impatiens, de alrededor de 800 especies nativas de zonas tropicales y subtropicales de Asia y África. Se adaptan a zonas templadas y por supuesto a Málaga.La especie walleriana y la variedad "fiesta" (flor parecida a las rosas mini)
son las que mejor se dan en zonas de sombra y media luz (por las tardes).Los rayos de sol durante todo el día ,las quema con facilidad.
También en maceteros y arriates de sombra,combinadas con otras especies o en solitario,creando macizos de colores.
Sus flores de varios colores,visten espacios,en casas y jardines. No molestan a otras especies con sus raíces y bajo arboles y arbustos,da colorido y estetica a estos.
El suelo debe de contener bastante orgánico y aireado todos los meses, hay que mejorar todos los años con humus y mezcla de orgánico vegetal,animal.
Las raíces deben de mantenerse húmedas constantemente y aireadas.
Prefiere zonas reguardadas de vientos fríos intensos y protegida de levantes fuertes. Florecen durante todo el año si las condicciones son optimas y el lugar escogido, adecuado a sus necesidades básicas.
Durante el primer año,no podamos,para hacer fuertes sus raíces. Cuando son adultas, podemos podar y pinzar,también podemos hacer esquejes de vástagos gordos en primavera,verano,otoño.
Las alegrías prefieren estar protegidas por otras especies,de vientos fuertes y fríos,sus ramas son blandas y rompen fácilmente.
En lugares con animales y parques de recreo,deben protegerse, pues se rompen fácilmente,con el pisoteo y "pis" de gatos y perros.
El riego,bastante en primavera,verano y otoño y lo justo en invierno.
Podar lo mínimo y abono de mezcla de orgánicos todos los años.
Aireación mensual,en luna menguantes y días flor.
En maceteros, añadir en la base,arcilla expandida(drena,airea y retiene humedad).
Para mi esta planta se merece un 10 de calificación, para arriates ,maceteros y espacios de sombra. Esta planta da ALEGRÍA EN CASAS Y JARDINES.
Pelargoniun (gitanillas)
PELARGONIUN:Peltatun(Paris) y Zonale
El genero Pelargoniun,esta representado por mas de 270 especies,endémicas en su mayoría de África y unas pocas distribuidas por otros continentes(Asia,Australia,Nueva Zelanda y algunas islas en el atlántico)
Comentar este genero,nos llevaría varias paginas,pues es demasiado extenso . En la actualidad se comercializan híbridos de todos los colores y formas.
Yo me centrare en dos especies,muy comercializadas en Málaga (peltatun y zonale )
Aunque mucha gente creen que son de la zona Mediterránea,pues no. Las dos especies son nativas de África del sur y se adaptan a nuestro clima de forma espectacular,ofreciéndonos color y belleza casi todo el año.En climas cálidos florecen continuamente y son sensibles a las heladas.
Cuando compramos recipientes y maceteros para ventanas y balcones,la primera planta que se nos viene a la cabeza,son gitanillas y geranios, en Málaga y provincia,están por todos lados,en jardineras y balcones. Yo particularmente las tengo en arriates y jardineras en casi todos los jardines, y su desarrollo ofrece a los clientes una floración espectacular y duradera.
Su floración y crecimiento,dependerá del sitio y los cuidados que le demos continuamente durante todo el año;Espacio,luz,protección,podas,abonos orgánicos y humus,aireación,limpieza de tierra,flores pasadas y hojas,control de insectos,etc.
Mis consejos para estas especies.
1º Instalar en recipientes y jardineras,medianas o grandes y no demasiado pequeños. También en arriates y rocallas,solas o combinadas. Cuando plantamos en maceteros o jardineras,en la base de los mismos añadimos una capa de arcilla expandida,para drenaje y aireación, así como para retener humedad en la raíces.
2º La mezcla de sustratos es lo mas importante para que crezcan sanas y fuertes,yo recomiendo esta mezcla (50% sustrato vegetal,20%estiércol limpio y de calidad,20% humus de lombriz de calidad y 10% mantillo),esta mezcla nos garantiza crecimiento sano y resistente.
3º instalar a pleno sol,o el máximo de luz al día (mínimo 3-4 horas de luz)
4ª Eliminar las flores pasadas lo antes posible, para que no reste fuerza a la planta y continué su floración abundante.
5º Evitar el riego excesivo (produce hongos y podredumbre).Lavar hojas por lo menos dos veces al mes.En días de temperaturas altas y viento caliente,hay que controlar que no les falte riego
6º Abonar con mezcla de orgánicos todos los años en otoño y eliminar los 10-20cm de tierra superficial gastada y llena de sales del agua de grifo.
7º Podar en octubre-noviembre-diciembre y si es atacada por insectos,cortar todos los brotes atacados y tirar.
8º Controlar mariposas del geranio.
9º Hacer esquejes en primavera y comienzo de verano.También en otoño.
10º En los meses de calor extremo y ambiente seco,la planta descansa y su aspecto cambia, sin ofrecernos abundante floración y todo su esplendor.
ESTAS ESPECIES DE PELARGONIUN SE MERECEN UN 10 COMO PLANTAS DE FLOR PARA MACETEROS,JARDINERAS ,ARRIATES,ETC Y COMO COMBINACIÓN CON OTRAS PLANTAS .
El genero Pelargoniun,esta representado por mas de 270 especies,endémicas en su mayoría de África y unas pocas distribuidas por otros continentes(Asia,Australia,Nueva Zelanda y algunas islas en el atlántico)
Comentar este genero,nos llevaría varias paginas,pues es demasiado extenso . En la actualidad se comercializan híbridos de todos los colores y formas.
Yo me centrare en dos especies,muy comercializadas en Málaga (peltatun y zonale )
Aunque mucha gente creen que son de la zona Mediterránea,pues no. Las dos especies son nativas de África del sur y se adaptan a nuestro clima de forma espectacular,ofreciéndonos color y belleza casi todo el año.En climas cálidos florecen continuamente y son sensibles a las heladas.
Cuando compramos recipientes y maceteros para ventanas y balcones,la primera planta que se nos viene a la cabeza,son gitanillas y geranios, en Málaga y provincia,están por todos lados,en jardineras y balcones. Yo particularmente las tengo en arriates y jardineras en casi todos los jardines, y su desarrollo ofrece a los clientes una floración espectacular y duradera.
Su floración y crecimiento,dependerá del sitio y los cuidados que le demos continuamente durante todo el año;Espacio,luz,protección,podas,abonos orgánicos y humus,aireación,limpieza de tierra,flores pasadas y hojas,control de insectos,etc.
Mis consejos para estas especies.
1º Instalar en recipientes y jardineras,medianas o grandes y no demasiado pequeños. También en arriates y rocallas,solas o combinadas. Cuando plantamos en maceteros o jardineras,en la base de los mismos añadimos una capa de arcilla expandida,para drenaje y aireación, así como para retener humedad en la raíces.
2º La mezcla de sustratos es lo mas importante para que crezcan sanas y fuertes,yo recomiendo esta mezcla (50% sustrato vegetal,20%estiércol limpio y de calidad,20% humus de lombriz de calidad y 10% mantillo),esta mezcla nos garantiza crecimiento sano y resistente.
3º instalar a pleno sol,o el máximo de luz al día (mínimo 3-4 horas de luz)
4ª Eliminar las flores pasadas lo antes posible, para que no reste fuerza a la planta y continué su floración abundante.
5º Evitar el riego excesivo (produce hongos y podredumbre).Lavar hojas por lo menos dos veces al mes.En días de temperaturas altas y viento caliente,hay que controlar que no les falte riego
6º Abonar con mezcla de orgánicos todos los años en otoño y eliminar los 10-20cm de tierra superficial gastada y llena de sales del agua de grifo.
7º Podar en octubre-noviembre-diciembre y si es atacada por insectos,cortar todos los brotes atacados y tirar.
8º Controlar mariposas del geranio.
9º Hacer esquejes en primavera y comienzo de verano.También en otoño.
10º En los meses de calor extremo y ambiente seco,la planta descansa y su aspecto cambia, sin ofrecernos abundante floración y todo su esplendor.
ESTAS ESPECIES DE PELARGONIUN SE MERECEN UN 10 COMO PLANTAS DE FLOR PARA MACETEROS,JARDINERAS ,ARRIATES,ETC Y COMO COMBINACIÓN CON OTRAS PLANTAS .
DRAGO CANARIO I
El genero Dracaena,con alrededor de unas 35-40 especies de arbustos y arboles perennes,distribuidas por zonas ecuatoriales de asía y áfrica,nos sorprende con la variedad Canaria(Drago Canario), y se adaptan a climas templados como el de Málaga.
Los arboles adultos dan sombra y frescor,sus raíces rojas se extienden muchos metros debajo de tierra y son muy duras,aguanta,vientos fuertes y zonas costeras con levantes y ponientes,sus semillas le encantan a los pájaros y crecen plantas nuevas fácilmente en la base de los arboles adultos,le gusta los ambientes húmedos,pero nunca regar la copa con agua de grifo y menos durante el invierno,pues cojera hongos y puede morir,regar siempre en la base y raíces. Instalar a pleno sol o media sombra y con bastante orgánico e las raíces. Abonar todos los años con orgánico y humus. Procurar no podar y dejar su desarrollo libremente,este árbol sufre mucho con las podas de hojas y troncos.
En estas fotos,os muestro algunos Dragos plantados por mi, y otros en el parque de Málaga mas viejos. Sin lugar a duda los Dragos son arboles:mágicos,surrealistas y muy longevos (mas de mil años).En las islas Canarias,podemos contemplarlos en todo su esplendor.Estos dragos pequeños y jóvenes,han sido plantados desde semillas,cogidas por mi en el jardín del colegio el Limonar,hace ahora unos 8 años,cuando trabajaba en su mantenimiento,han estado en maceteros durante años,hasta que decidí instalarlos en casas de clientes y algunos aguantan aun en maceteros pequeños.
Hacer clic en ratón para ampliar imágenes
Os dejo una dirección para que veáis los Dragos en Canarias y comprobéis su belleza y porte.
Para mas información detallada sobre el drago canario y otros arboles, ir a esta dirección. SUPERARBOLES
http://www.terra.es/personal6/dirkdigler/drago.htm
Los arboles adultos dan sombra y frescor,sus raíces rojas se extienden muchos metros debajo de tierra y son muy duras,aguanta,vientos fuertes y zonas costeras con levantes y ponientes,sus semillas le encantan a los pájaros y crecen plantas nuevas fácilmente en la base de los arboles adultos,le gusta los ambientes húmedos,pero nunca regar la copa con agua de grifo y menos durante el invierno,pues cojera hongos y puede morir,regar siempre en la base y raíces. Instalar a pleno sol o media sombra y con bastante orgánico e las raíces. Abonar todos los años con orgánico y humus. Procurar no podar y dejar su desarrollo libremente,este árbol sufre mucho con las podas de hojas y troncos.
En estas fotos,os muestro algunos Dragos plantados por mi, y otros en el parque de Málaga mas viejos. Sin lugar a duda los Dragos son arboles:mágicos,surrealistas y muy longevos (mas de mil años).En las islas Canarias,podemos contemplarlos en todo su esplendor.Estos dragos pequeños y jóvenes,han sido plantados desde semillas,cogidas por mi en el jardín del colegio el Limonar,hace ahora unos 8 años,cuando trabajaba en su mantenimiento,han estado en maceteros durante años,hasta que decidí instalarlos en casas de clientes y algunos aguantan aun en maceteros pequeños.
Hacer clic en ratón para ampliar imágenes
Os dejo una dirección para que veáis los Dragos en Canarias y comprobéis su belleza y porte.
Para mas información detallada sobre el drago canario y otros arboles, ir a esta dirección. SUPERARBOLES
http://www.terra.es/personal6/dirkdigler/drago.htm
viernes, 7 de mayo de 2010
Pitosporun tobira
Pitosporun tobira
Esta familia de arboles y arbustos perennes,consta aproximadamente de unas 200 especies distribuidas por varios continentes en zonas tropicales y sudtropicales así como en países de climas templados y sin heladas de invierno.
La especie Pitosporun tobira es nativo de china y japón y en climas como el de Málaga,se adapta fácilmente,ofreciéndonos,hojas verdes durante todo el año y una floración espectacular a principios de primavera. De color blanco ,pasa a amarillo y su perfume,sorprende cuando pasas junto a ellas.
El arbusto puede llegar a una altura de 4 a 5m y bastante copa. Admite las podas y recortes severos.No es muy exigente en los riegos y resiste periodos de sequías. Pero,si se desea que las hojas estén verdes y sanas hay que procurar plantar en tierra bien drenada y con bastante sustrato,vegetal,animal, y humus y mantener aireado y húmedo en épocas de mas calor y sin lluvias. Resiste vientos fuertes y levantes fuertes sin quemarse sus hojas, es un arbusto para zonas costeras y casas pegadas al mar.Le gusta a pleno sol o media sombra y combina con cualquier especie.
Se utiliza para setos medianos 1.5m 2m, haciéndose compacto con el paso del tiempo.
Se pueden hacer arboles pequeños de copas y también se adaptan a maceteros grandes y jardineras. Hay que abonar en otoño con mezcla de orgánico. Estos arbustos con unos cuidados mínimos pueden durar bastantes años dándonos hojas todo el año y flores con olor en primavera. Las flores les encantan a los insectos polinizadores y en épocas de floración suelen buscar sus flores.
Se reproduce fácilmente por semilla(ojo! es muy pegajosa),o esquejes blandos en primavera-verano.
No es aconsejable para setos pequeño (menos de 0.75cm) y estrechos o parterres. Hay que lavar las hojas semanalmente ,si no queremos que le ataquen ,pulgones y otros.
Como seto mediano y ancho (1m) y cortaviento es excelente en zonas costeras.
Combinándolo con plantas y arbustos de flor hace combinaciones muy estéticas y dan frondosidad en jardines y parques,sirven para cubrir muros y tener siempre una pantalla verde.
En los jardines que cuido,lo tengo de todas las formas,seto mediano,arbolitos,arbustos,maceteros,etc, y mezclado con muchas otras especies y el 50% son semillas germinadas por si solas.
Para mi este arbusto se merece un 10 de calificación,para jardines y parques públicos, por las condiciones para adaptarse fácilmente y ofrecernos muchas cualidades decorativas. En el parque principal y mas antiguo de Málaga, lo podemos contemplar en todo su esplendor de muchos años de vida y con algunos metros de altura..
Pitosporun adultos en el parque de Málaga
Esta familia de arboles y arbustos perennes,consta aproximadamente de unas 200 especies distribuidas por varios continentes en zonas tropicales y sudtropicales así como en países de climas templados y sin heladas de invierno.
La especie Pitosporun tobira es nativo de china y japón y en climas como el de Málaga,se adapta fácilmente,ofreciéndonos,hojas verdes durante todo el año y una floración espectacular a principios de primavera. De color blanco ,pasa a amarillo y su perfume,sorprende cuando pasas junto a ellas.
El arbusto puede llegar a una altura de 4 a 5m y bastante copa. Admite las podas y recortes severos.No es muy exigente en los riegos y resiste periodos de sequías. Pero,si se desea que las hojas estén verdes y sanas hay que procurar plantar en tierra bien drenada y con bastante sustrato,vegetal,animal, y humus y mantener aireado y húmedo en épocas de mas calor y sin lluvias. Resiste vientos fuertes y levantes fuertes sin quemarse sus hojas, es un arbusto para zonas costeras y casas pegadas al mar.Le gusta a pleno sol o media sombra y combina con cualquier especie.
Se utiliza para setos medianos 1.5m 2m, haciéndose compacto con el paso del tiempo.
Se pueden hacer arboles pequeños de copas y también se adaptan a maceteros grandes y jardineras. Hay que abonar en otoño con mezcla de orgánico. Estos arbustos con unos cuidados mínimos pueden durar bastantes años dándonos hojas todo el año y flores con olor en primavera. Las flores les encantan a los insectos polinizadores y en épocas de floración suelen buscar sus flores.
Se reproduce fácilmente por semilla(ojo! es muy pegajosa),o esquejes blandos en primavera-verano.
No es aconsejable para setos pequeño (menos de 0.75cm) y estrechos o parterres. Hay que lavar las hojas semanalmente ,si no queremos que le ataquen ,pulgones y otros.
Como seto mediano y ancho (1m) y cortaviento es excelente en zonas costeras.
Combinándolo con plantas y arbustos de flor hace combinaciones muy estéticas y dan frondosidad en jardines y parques,sirven para cubrir muros y tener siempre una pantalla verde.
En los jardines que cuido,lo tengo de todas las formas,seto mediano,arbolitos,arbustos,maceteros,etc, y mezclado con muchas otras especies y el 50% son semillas germinadas por si solas.
Para mi este arbusto se merece un 10 de calificación,para jardines y parques públicos, por las condiciones para adaptarse fácilmente y ofrecernos muchas cualidades decorativas. En el parque principal y mas antiguo de Málaga, lo podemos contemplar en todo su esplendor de muchos años de vida y con algunos metros de altura..
Pitosporun adultos en el parque de Málaga
lunes, 3 de mayo de 2010
Tulbaghia violacea
Como muchas otras especies de Sudáfrica, esta planta se adapta perfectamente a los jardines y parques de Málaga.
El género comprende alrededor de 20 especies distribuidas por el sur de África y se adapta a zonas templadas del planeta y sin heladas fuertes en invierno. Resiste la sequía, pero durante la floración le gusta estar húmeda y con riegos regulares. Prefiere a pleno sol o media sombra y protegida de vientos fríos y levantes, bien con otras especies alrededor o muro. Esta planta en condiciones óptimas dura muchos años y se reproduce fácilmente, haciendo macizos amplios y muy decorativos.
Sus flores son de color malva rosado, es muy duradera (desde abril a octubre). Desprenden perfume durante el día y son visitadas por insectos polinizadores (mariposas,abejas,etc).
El suelo debe estar bien drenado y con bastante materia orgánica, abonando todos los años (vegetal,mantillo,estiércol,humus); aunque se adapta a distintos tipos de suelo, yo recomiendo mejorarlo con abundante orgánico-vegetal.
Se multiplica por semillas plantadas en verano o primavera. También por división de los bulbos, cuando la planta es adulta.
Sus hojas desprenden un fuerte olor a ajos y los poblados en su zona endémica la utilizan para repeler a serpientes, topos, pulgas, garrapatas. Esta planta es muy resistente a las plagas y hay que controlar en días húmedos a babosas y caracoles.
Esta planta tiene muchos usos medicinales y los habitantes de la zona donde crece de forma natural, la utilizan en alimentación y como remedio para dolores y enfermedades. Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, así como afrodisíacas. Se utilizan las hojas,bulbos y las bombillas (cápsula de la flor antes de abrir).
Esta especie se puede combinar y adaptar con otras muchas y en zonas de rocallas y formando macizos compactos de flores, así como en maceteros(40-50cm)
Para mí esta planta se merece un 10 de calificación, como especie para nuestros jardines, parques y maceteros, por todas sus características y floración continua y duradera debería instalarse en la mayoría de parques de Málaga y medianas de la ciudad. También en arriates de jardines particulares y maceteros, solas o combinadas con otras especies, también en línea formando parterres y círculos decorando arbustos de flores en el centro.
El género comprende alrededor de 20 especies distribuidas por el sur de África y se adapta a zonas templadas del planeta y sin heladas fuertes en invierno. Resiste la sequía, pero durante la floración le gusta estar húmeda y con riegos regulares. Prefiere a pleno sol o media sombra y protegida de vientos fríos y levantes, bien con otras especies alrededor o muro. Esta planta en condiciones óptimas dura muchos años y se reproduce fácilmente, haciendo macizos amplios y muy decorativos.
Sus flores son de color malva rosado, es muy duradera (desde abril a octubre). Desprenden perfume durante el día y son visitadas por insectos polinizadores (mariposas,abejas,etc).
El suelo debe estar bien drenado y con bastante materia orgánica, abonando todos los años (vegetal,mantillo,estiércol,humus); aunque se adapta a distintos tipos de suelo, yo recomiendo mejorarlo con abundante orgánico-vegetal.
Se multiplica por semillas plantadas en verano o primavera. También por división de los bulbos, cuando la planta es adulta.
Sus hojas desprenden un fuerte olor a ajos y los poblados en su zona endémica la utilizan para repeler a serpientes, topos, pulgas, garrapatas. Esta planta es muy resistente a las plagas y hay que controlar en días húmedos a babosas y caracoles.
Esta planta tiene muchos usos medicinales y los habitantes de la zona donde crece de forma natural, la utilizan en alimentación y como remedio para dolores y enfermedades. Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, así como afrodisíacas. Se utilizan las hojas,bulbos y las bombillas (cápsula de la flor antes de abrir).
Esta especie se puede combinar y adaptar con otras muchas y en zonas de rocallas y formando macizos compactos de flores, así como en maceteros(40-50cm)
Para mí esta planta se merece un 10 de calificación, como especie para nuestros jardines, parques y maceteros, por todas sus características y floración continua y duradera debería instalarse en la mayoría de parques de Málaga y medianas de la ciudad. También en arriates de jardines particulares y maceteros, solas o combinadas con otras especies, también en línea formando parterres y círculos decorando arbustos de flores en el centro.