viernes, 9 de abril de 2010
Jardineria(Trabajos con el calendario. Dias,Flor-aire)
Trabajando con el calendario y siguiendo los movimientos de de todos los planetas y la luna, podemos programar los días más idóneos para las labores en plantas y jardín en general. Dependiendo de sus posiciones en el cosmos, se activan en mayor o menor medida las diferentes partes de la planta (hoja,raíz,flor,fruto).
La luna en su recorrido mensual atraviesa las constelaciones y recoge sus impulsos para transmitirlos a la tierra y los organismos vivos (animales y plantas). Junto con los planetas del sistema, el sol y el cosmos regulan los elementos(agua,aire,tierra,calor)en constantes cambios que se reflejan en la tierra.
La tierra es un planeta con vida propia y continuos cambios para la evolución de las especies. Las plantas y árboles, como la tierra, tienen vida propia y su desarrollo depende directamente de los cuatro elementos. Cada elemento influye directamente en su desarrollo. La Luna activa cada elemento a su paso por las constelaciones, y los planetas en sus posiciones,favorecen o alteran esos elementos y los impulsos que reciben las plantas y árboles.
Cuando trabajamos el jardín y plantas en días FLOR-AIRE,todas las labores que realicemos, se reflejarán en una mayor floración y más calidad en sus flores. El paso por este elemento de la luna es corto y hay que aprovechar estos días para nuestras plantas de flor, realizando los trabajos adecuados con la posición de la luna y planetas, así como las estaciones del año, para podas y abonos orgánicos. También debemos respetar los ciclos propios de cada especie (crecimiento y reposo)y no alterarlos con labores en momentos y días inadecuados. Todos podemos experimentar los efectos en nuestras plantas,cuando los realizamos con el calendario. Si podamos plantas de flor en perigeo,nodos,eclipses o días de paso lunar por otro elemento, veremos los resultados y podremos sacar nuestras conclusiones. Si observamos su crecimiento, veremos que florece poco y mal, y si actuamos en días flor y sin que coincida con días negativos, veremos que florece rápido y abundante. Dependiendo si lo hacemos en ascendente, descendente, creciente ,menguante, los resultados son diferentes, pero si escogemos días no conflictivos siempre activaremos para mejor el elemento flor en la planta. Para que los resultados sean óptimos, debemos conocer las especies y sus ciclos, así como los tipos de podas que no la perjudican y el momento para realizarlas sin alterar el desarrollo y equilibrio de la planta. Podéis hacer la prueba con los rosales y sacar conclusiones vosotros mismos.
Para mí, los días de flor son los que más trabajo tengo con las plantas (plantación,aireación,podas,abonos), pues en casi todos los jardines abundan las plantas y arbustos de flores y éstas me recompensan cuando les activo este impulso con una floración espectacular.
Trabajando con el calendario y respetando los ciclos de cada especie, actuando en armonía con el cosmos, conociendo cada día las labores adecuadas, nuestras plantas y árboles crecerán sanos y nos ofrecerán todo su esplendor.
El trabajo para cuidar nuestras plantas y conocerlas cómo evolucionan en armonía es lento pero enriquecedor. Con el calendario y la información de las especies que incluyo en el blog, intentaré ayudaros a cuidar mejor vuestro jardín y que conozcáis mejor este mundo vegetal interminable y tan atractivo para todos los que aman las plantas y jardines.
También debéis comprender que yo soy un jardinero que por suerte tengo trabajo y no dispongo de tiempo para ofrecer toda la información de todas las plantas de golpe. Procuraré todas las semanas ofreceros mi punto de vista de las especies que más decoran nuestros jardines y parques y que se adaptan a nuestra región. Lo más importante es que podáis experimentar siguiendo los consejos de trabajos con el calendario mensual que incluyo siempre con un mes de antelación,y que saquéis vuestras conclusiones si merece la pena o no,trabajar plantas y huerto con la metodología Orgánica-Biodinámica.
jueves, 8 de abril de 2010
El Torcal (puro arte natural )
En Málaga y su provincia tenemos muchos espacios naturales,donde todos podemos disfrutar de su vegetación y sus vistas. Pero para mi el torcal es único,mágico y surrealista.Es un lugar,donde las rocas y piedras cobran vida en simbiosis con las plantas,arboles,liquen,musgos,hongos y animales.El torcal con sus formaciones de rocas y su vegetación especial,nos ofrece a los humanos un lugar de paz y disfrute para los sentidos. Merece la pena visitarlo y disfrutar de sus formas y colores.
martes, 6 de abril de 2010
Euryops (Pectinatus)
Como otras muchas plantas el genero Euryops(familia de las margaritas)es nativa de Africa Tropical, Sudáfrica y países árabes,comprende entre 90 y 100 especies. Distribuidas por el sur de África y en concreto Euryops Pectinatus a la zona del sur oeste en la región del Cabo El Euryops Pectinatus es endémica de esta región y crece libremente en laderas y en zonas de areniscas.
Esta planta reúne todas las características para que este en nuestros jardines y parques. Es una planta de porte bajo y puede alcanzar 1.5mt de altura y de 50 a 75cm de ancho,sus flores de un amarillo intenso y abundante, de larga duración en la planta y de mayor esplendor en la primavera,nos aportan colorido abundante y duradero. Así mismo sus hojas con un verde brillante la hace atractiva incluso sin flores.Es una planta ideal para climas templados y cálidos,le gusta estar a pleno sol o media sombra(su floración es menos densa).Tras la floración y una vez la planta sea adulta (2-3 años),podemos podar y dar forma.Esta planta responde bastante bien a las podas. Hay que regarla bastante en verano y durante la floración y poco durante el invierno.El suelo debe de estar suelto y con bastante abono orgánico si queremos este fuerte y nos mantenga la floración durante meses.En jardines amplios pueden formar macizos espectaculares de flores amarillas y durante largo periodo de floración. Combina con muchas otras plantas y arbustos y debemos airearlas de vez en cuando,para oxigenar las raíces.En zonas cerca del mar debe de estar protegida,bien por otras especies o muro. Durante el invierno,los levantes del mar les quema las hojas si no esta protegida, pero la planta no muere,solo sufre y se queda sin hojas,rebrotando de nuevo a las pocas semanas. Le gusta tener las hojas limpias y lavadas.Euryops va bien en arriates grandes y pequeños,en maceteros y jardineras con otras especies, también como base para otros arbustos y plantas(ave del paraíso,cycas,agaves, solanos,poligalas,dimorfothecas,agiranthemun,etc,etc)
Por todas las características descritas,sus color y duración de las flores,por combinar con muchas otras y no ser muy exigente en los cuidados,por adaptarse a muchas zonas en nuestro jardines y maceteros.Esta planta Sudafricana se merece un 10 de calificación en los jardines y parques de Málaga
Jardineria (trabajos con el calendario. Dias,Hoja-Agua)
EL Calendario de trabajos en jardinería orgánica-biodinamicanos ofrece con su información precisa, las posiciones diaria del sol,tierra,luna y planetas y su paso por las diferentes constelaciones.También nos dice que días son conflictivos para actuar en plantas y arboles debido a posiciones conflictivas entre ellos (Perigeo,apogeo,eclipses,nodos),y que en mayor o menor medida afecta a los organismos vivos y elementos activos en la tierra (Plantas,animales,océanos,corrientes,mareas y climatología del planeta).El calendario proporciona las posiciones de cada planeta y los elementos que se activan en las plantas.La Luna,con su órbita cercana alrededor de la tierra y su magnetismo constante,influye directamente en animales y plantas,regulando el movimiento de los líquidos y actúa sobre los elementos determinados por su posición,con referencia al cosmos y planetas del sistema.
Las personas amantes de las plantas y los jardineros, procuramos actuar en plantas y jardines de forma que cada vez que realicemos un trabajo especifico en ellas sea, para mantenerlas en estado optimo y no, para hacerles daño y mermar su crecimiento.
El Calendario ofrece la posibilidad de trabajar en armonía con el elemento activado en cada momento y el influjo de la luna en sus diferentes fases de mes.
Cuando hablamos de Días(Agua-Hojas),cualquier trabajo que realicemos estos días activara este elemento,y afectara directamente a las hojas de las plantas.Si regamos y lavamos las hojas estos días las plantas nos lo agradecerán.Los días previos a la Luna Llena
esta labor es importante para que la planta este bien hidratada (por el mayor movimiento de savia con la luminosidad de la luna).Los días de mucho viento las plantas necesitan un aporte extra de agua o se deshidrataran, y si coincide con luna creciente aun mas agua.Todo trabajo de poda,aireación,abono,etc,activara el elemento hoja en las plantas.Aplicamos trabajos activando el elemento Hoja, en plantas que apreciamos por sus hojas( de interior: pothos,dracaenas,ficus,shefleras,tronco de brasil y un largo etc.)(de exterior :Ficus,akalifas,laurel,tuyas,pinos limón,cipreses,durantha,hederás, etc.En huerto (lechugas,espinacas,acelgas,etc)Yo estos días presto mucha atención en plantas de interior instaladas en casas y oficinas.
Si observamos nuestras plantas con detenimiento,veremos que los días de Luna Nueva y en fase menguante,las plantas no necesitan un aporte excesivo de agua y se conforman con poca cantidad,al descender la luminosidad lunar la savia fluye mas lentamente por la planta de forma que el aporte de agua es también inferior durante esta fase menguante y luna nueva.Si ahogamos las plantas con mucha agua durante esta fase,tendremos problemas de hongos y podredumbre en las hojas y troncos.
Lo contrario ocurre en fase creciente y Luna Llena,durante esta fase la demanda de agua por las plantas es máxima y si les falta, esta se deterioran fácilmente,sobre todo los días previos a luna Llena,cuando el intercambio de savia es máximo.Observar esto y lo comprobareis con vuestras plantas,en la mayoría de las plantas el éxito va a depender del que controle el riego para procurar darles el liquido necesario en sus distintas fases y conociendo la demanda de cada especie,cosa nada fácil y complicada tratándose de especies de diferentes zonas del planeta y habituadas a sus micro climas en sus habitas de origen.También influye en el crecimiento la calidad del agua que utilizamos para riego. La mayoría de las plantas que se estropean o mueren cuando las cuidamos es por exceso o carencia a la hora de regar.En Málaga la climatología nos sorprende con golpes bruscos de calor y viento caliente,de forma que no podemos descuidarnos y pensar que esto no afectara a las plantas y pueden entrar en un estrés híbrido y morir.Los días de vientos y levantes fuertes,hay que lavar y regar las plantas aunque no sea un día hoja-agua,si no lo hacemos,podemos llevarnos alguna que otra sorpresa con las plantas.Las plantas necesitan siempre un punto de humedad en zonas como Málaga,donde las temperaturas suben como la espuma y las especies lo pasan mal si no les damos sus necesidades mínimas de humedad en raíces y hojas.
Málaga es una de las ciudades de España donde mas coste tiene el m2 de jardín instalado y es precisamente por su climatología,las especies plantadas y las instalaciones de riego para controlar su desarrollo optimo, lo que encarece el mantenimiento,pero este es otro tema que hablaremos en otro apartado,pues Málaga y algunos pueblos se están convirtiendo en una ciudad de asfalto y de céspedes sintéticos,para ahorra costes de mantenimientos y estar mas calentitos con los céspedes de plástico.(serán catetos).
Las personas amantes de las plantas y los jardineros, procuramos actuar en plantas y jardines de forma que cada vez que realicemos un trabajo especifico en ellas sea, para mantenerlas en estado optimo y no, para hacerles daño y mermar su crecimiento.
El Calendario ofrece la posibilidad de trabajar en armonía con el elemento activado en cada momento y el influjo de la luna en sus diferentes fases de mes.
Cuando hablamos de Días(Agua-Hojas),cualquier trabajo que realicemos estos días activara este elemento,y afectara directamente a las hojas de las plantas.Si regamos y lavamos las hojas estos días las plantas nos lo agradecerán.Los días previos a la Luna Llena
esta labor es importante para que la planta este bien hidratada (por el mayor movimiento de savia con la luminosidad de la luna).Los días de mucho viento las plantas necesitan un aporte extra de agua o se deshidrataran, y si coincide con luna creciente aun mas agua.Todo trabajo de poda,aireación,abono,etc,activara el elemento hoja en las plantas.Aplicamos trabajos activando el elemento Hoja, en plantas que apreciamos por sus hojas( de interior: pothos,dracaenas,ficus,shefleras,tronco de brasil y un largo etc.)(de exterior :Ficus,akalifas,laurel,tuyas,pinos limón,cipreses,durantha,hederás, etc.En huerto (lechugas,espinacas,acelgas,etc)Yo estos días presto mucha atención en plantas de interior instaladas en casas y oficinas.
Si observamos nuestras plantas con detenimiento,veremos que los días de Luna Nueva y en fase menguante,las plantas no necesitan un aporte excesivo de agua y se conforman con poca cantidad,al descender la luminosidad lunar la savia fluye mas lentamente por la planta de forma que el aporte de agua es también inferior durante esta fase menguante y luna nueva.Si ahogamos las plantas con mucha agua durante esta fase,tendremos problemas de hongos y podredumbre en las hojas y troncos.
Lo contrario ocurre en fase creciente y Luna Llena,durante esta fase la demanda de agua por las plantas es máxima y si les falta, esta se deterioran fácilmente,sobre todo los días previos a luna Llena,cuando el intercambio de savia es máximo.Observar esto y lo comprobareis con vuestras plantas,en la mayoría de las plantas el éxito va a depender del que controle el riego para procurar darles el liquido necesario en sus distintas fases y conociendo la demanda de cada especie,cosa nada fácil y complicada tratándose de especies de diferentes zonas del planeta y habituadas a sus micro climas en sus habitas de origen.También influye en el crecimiento la calidad del agua que utilizamos para riego. La mayoría de las plantas que se estropean o mueren cuando las cuidamos es por exceso o carencia a la hora de regar.En Málaga la climatología nos sorprende con golpes bruscos de calor y viento caliente,de forma que no podemos descuidarnos y pensar que esto no afectara a las plantas y pueden entrar en un estrés híbrido y morir.Los días de vientos y levantes fuertes,hay que lavar y regar las plantas aunque no sea un día hoja-agua,si no lo hacemos,podemos llevarnos alguna que otra sorpresa con las plantas.Las plantas necesitan siempre un punto de humedad en zonas como Málaga,donde las temperaturas suben como la espuma y las especies lo pasan mal si no les damos sus necesidades mínimas de humedad en raíces y hojas.
Málaga es una de las ciudades de España donde mas coste tiene el m2 de jardín instalado y es precisamente por su climatología,las especies plantadas y las instalaciones de riego para controlar su desarrollo optimo, lo que encarece el mantenimiento,pero este es otro tema que hablaremos en otro apartado,pues Málaga y algunos pueblos se están convirtiendo en una ciudad de asfalto y de céspedes sintéticos,para ahorra costes de mantenimientos y estar mas calentitos con los céspedes de plástico.(serán catetos).
domingo, 4 de abril de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
Jardin pequeño (Especies y cantidades)
Relación de plantas utilizadas:10,callas mixtas,10 clivias,30 alegrias,12 euryops,2 pashystashys, 2 hibiscus, 6 polygalas, 1 solanun, 15 felicias, 15 lantanas,4 cannas,2 dracaenas,1 sterlitzia,10 dimorfhothecas, 2 streptosolen,1 cytisus, 1 palmera amarilla, 1 dracaena australis roja. El jardin ya tenia plantadas 1 dama de noche,1 granado,1 hibiscus siriacus, 1 jacaranda, 1 rosal mini,y enredaderas
Jardin (Preparando plantacion y tierra)III
Arriates de sol y sombra,orientación (sur y norte) y protegidos de vientos por las casas
Zona de arriate orientación sur-este
Distribución de plantas en zona de sombra(noroeste)
Arriates zona de sol (orientación sur).Distribución de plantas
Zona de arriate orientación sur-este
Distribución de plantas en zona de sombra(noroeste)
Arriates zona de sol (orientación sur).Distribución de plantas
Jardin pequeño (Comienzo de decoracion -2)
Arriate zona sombra
Arriate zona sol
Arriate zona sombra
Arriate zona sol
Este jardín pequeño se ha decorado de forma rápida y barata,con especies de sombra y sol.Tiene orientación norte(sombra),este(sol,sombra) y sur (sol).Consta de arriates (estrechos 20-30cm sol y sombra),anchos(40-50cm)y isleta.Se han plantado 20 especies de flor,1 palmera amarilla,2 dracaenas.Se mejoro la tierra(En dia raiz y luna menguante,descendente) con: estiércol,1ª calidad,mantillo,sustrato vegetal y humus de lombriz,se planto todo en un día de flor y periodo de plantación.Se plantaron 120 plantas,que costaron alrededor de 350€ y se mejoro la tierra con un coste de materiales orgánicos de 200€,aproximadamente y una mano de obra y portes de alrededor de 350€. En las sigientes paginas y las fotografías podéis ver como se fue realizando, las especies y cantidades de cada una.
Arriate zona sol
Arriate zona sombra
Arriate zona sol
Este jardín pequeño se ha decorado de forma rápida y barata,con especies de sombra y sol.Tiene orientación norte(sombra),este(sol,sombra) y sur (sol).Consta de arriates (estrechos 20-30cm sol y sombra),anchos(40-50cm)y isleta.Se han plantado 20 especies de flor,1 palmera amarilla,2 dracaenas.Se mejoro la tierra(En dia raiz y luna menguante,descendente) con: estiércol,1ª calidad,mantillo,sustrato vegetal y humus de lombriz,se planto todo en un día de flor y periodo de plantación.Se plantaron 120 plantas,que costaron alrededor de 350€ y se mejoro la tierra con un coste de materiales orgánicos de 200€,aproximadamente y una mano de obra y portes de alrededor de 350€. En las sigientes paginas y las fotografías podéis ver como se fue realizando, las especies y cantidades de cada una.
JARDIN Pequeño( Comienzo -1 )
Arriates antes de la plantación(Sol y sombra)
Arriates antes de la plantación(Sol y sombra)
Arriates antes de la plantación(Sol y sombra),las borduras ya estaban puestas por el propietario
Arriates antes de la plantación(Sol y sombra)
Arriates antes de la plantación(Sol y sombra),las borduras ya estaban puestas por el propietario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)